LITERATURA

Siempre imaginé que el paraíso sería algún tipo de biblioteca. Jorge Luis Borges. Click aquí

CINE

Todo es posible a condición de ser lo suficientemente insensato. Orson Welles. Click aquí

ARTE CALLEJERO

Expresa tu mundo en las calles. Click aquí.

MUSICA

Sin música la vida sería un error. Federico Nietzsche

Diario de un viajero

Llevando un mensaje por el mundo. Click aquí

Entrada destacada

VOLVIENDO A LOS ORÍGENES DE LA LENGUA

Con FIESTA DE BRIBONES al son de guitarras, voces y pandereta; la compañía bogotana Escena Independiente Teatro busca recuperar los orígene...

Páginas

lunes, 14 de agosto de 2017

La barca en el océano de nuestro tiempo

Gracias al profesor Edilson Silva de la Universidad Central tuve acceso a este artículo Fernando Cruz Kronfly que, en mi opinión, refleja con fidelidad la realidad de los artistas del siglo XXI y su afán por satisfacer el "sow bussiness", que lo único que trae es la pérdida y el sentido de la sensibilidad estética en el arte.

Referencia
Cruz, K, F. “La barca en el océano de nuestro tiempo” en Fajardo, CF, C (2010). Rostros del
autoritarismo. Mecanismos de control en la sociedad global. Bogotá: Le monde Diplomatique. Pp.
7-11
La barca en el océano de nuestro tiempo

Los “rostros del autoritarismo” contemporáneo son muchos y diversos. De esos múltiples rostros
está hecho nuestro tiempo. La conversión de todo en espectáculo, la fuga del pensamiento crítico
del escenario de la cultura, la insolidaridad hiperegoísta, el desentendimiento de lo político, la
evaporación de las ideologías de compromiso social y solidaridad humana, la liquidez de todo tipo
de vínculo, incluido el amoroso y familiar, la banalidad, la velocidad de todo en la que nada está
llamado a perdurar, la implosión que desjerarquiza el mundo y todo lo deja reducido a un mismo
nivel de importancia, la saturación informática, el “show” omnipresente de la vida íntima como
mercancía de consumo, en fin. En estos textos de Carlos Fajardo Fajardo, quedan sin piedad
desnudados, debajo de su pellejo invisible, los que el autor denomina “rostros del autoritarismo”
contemporáneo.
De la lectura de estos breves pero contundentes ejercicios ensayísticos, queda un agridulce sabor.
Ya no es posible hacer casi nada en contra del dulce despotismo que caracteriza nuestro tiempo.
No obstante, al parecer en estos documentos hay una propuesta, para no perder del todo la
esperanza: el artista debe denunciar ante los ciegos tales rostros, su modo de operar en la
sociedad y en la cultura; debe por tanto ejercer la crítica. Éste es quizás el único lado optimista
que se adivina, en medio del panorama desolador que el autor presenta a propósito de los
principales rasgos de nuestro tiempo. Al artista y al intelectual les queda una tarea por hacer. Y,
mientras haya tarea pendiente de realizar en este mundo, habrá esperanza.
Se nos habla entonces de un artista crítico, de un intelectual que toma distancia y denuncia en
libertad, jamás “embarcados” ninguno de los dos en las lógicas perversas de su época,
comprometidos sólo con el ejercicio del pensamiento. Muy bien. Pero, me pregunto, ¿tiene a
quién dirigirse hoy en día el artista crítico, el intelectual que hace la denuncia? ¿Pueden el artista y
el intelectual prometer algo hoy en día, cuando toda promesa suena a falsedad y la audiencia para
estas voces disonantes ha desaparecido progresivamente de la sociedad y la cultura, hasta casi
desaparecer? Pienso que no.
El artista crítico, el intelectual que denuncia lo indebido no han desaparecido todavía de la
sociedad y la cultura –Carlos Fajardo lo es él mismo–, por el simple hecho de haber dejado de
existir, sino porque no tienen a nadie a quién decirle nada. Lo que ha desaparecido de la sociedad
y la cultura contemporáneas es el interlocutor interesado en la crítica, lo que se ha esfumado es la audiencia del intelectual pensante e ilustrado que produjo la modernidad, y de los cuales
quedamos por ahí algunos fósiles. El artista crítico que busca la complejidad estética y cognitiva de
su obra, el intelectual ilustrado y libre en su autonomía se han quedado solos, han sido despojados
de toda autoridad legítima por la banalidad contemporánea de quienes no se avergüenzan ahora
de ser iletrados. Ser iletrado y banal es una buena carta de presentación. A los libros serios se les
llama “pesados”, aburridos. Ningún ignorante hombre de negocios de nuestro tiempo, que ocupa
las primeras páginas de los diarios y los primeros planos de la televisión en razón de su habilidad
para crear riqueza, se avergüenza hoy de su condición iletrada. Nuestra cultura ya no es letrada
sino basada en la imagen y el espectáculo mediático. Conozco grupos de personas que presumen
de no complicarse la vida y se jactan de su actitud antiintelectual; que se burlan y se compadecen
de quienes leen agónicamente. El proyecto Ilustrado de la modernidad ha sido aparatosamente
derrotado, pero no tanto porque los hombres ilustrados hayan desaparecido por completo, sino
porque lo que se ha esfumado es el escenario de oidores que antes les otorgaba autoridad y
legitimidad social y cultural. Los artistas críticos y los intelectuales ilustrados le hablan ahora al
vacío. Su poder perturbador ha quedado por completo neutralizado del modo más eficaz e
invisible que se hubiera podido imaginar: le han sustraído la audiencia, se la han trasladado al
mercado de las imágenes, del “show”, del espectáculo.
Ahora la literatura ha quedado atrapada en las leyes del mercado. La principal ley del mercado
consiste en descubrir que el consumidor tiene siempre la razón y que para venderle lo que él
compra hay que ofrecerle lo que él quiere. Hubo un tiempo en que los artistas y los intelectuales
no se preguntaban por lo que sus lectores querían leer. La lógica era absolutamente la inversa: el
artista producía lo que su intención autónoma y rebelde le indicaba en cuanto a contenidos y
formas, y el lector u observador se enfrentaban precisamente a los productos que los conmovían,
que los perturbaban, que les corroían el piso. Ahí radicaba la fuerza estética o intelectual de la
obra, y el editor o promotor se la jugaba y arriesgaba, teniendo en cuenta exactamente esa fuerza
estética o esa complejidad teórica. Pero hoy ocurre lo opuesto. Los “consumidores tienen la
razón” y hay que satisfacerlos para que compren y consuman estas nuevas mercancías que son los
libros de autoayuda o de aeropuerto, las imágenes televisivas del melodrama barato o del
‘traqueto’ criminal malhablado, según las tetas del paraíso o las tijeras de Rosario; el cine de
simples efectos o de trucos inocentes que insulta el gusto de cualquier persona medianamente
inteligente. Hay entonces que envilecer ahora la fuerza estética hasta hacerla desaparecer, para
garantizar el consumo masivo; hay que anularla, para que el consumidor deguste lo que le sea más
simple, efectista, banal, ligero, ‘light’. Shakespeare habló a fondo de la maldad humana, de su
condición abyecta y a la vez maravillosa, pero lo hizo de un modo tan serio, hermoso y profundo
que lo instaló como punto de referencia indiscutible del canon literario universal. La criminalidad
humana a la colombiana se merece otro Shakespeare contemporáneo, otro Capote, otro Sade.
Pero como esa grandeza estética carece por completo en nuestro tiempo de demanda mediática y
lo que el circo en masa pide a gritos no es más que morbo y realismos sin elaboración, del peor
gusto, los oportunistas ‘embarcados’ en la lógica de los mercados terminan por sustituir a quienes
todavía se proponen un estilo, la complejidad, el extrañamiento, el cuidado del lenguaje. El
“chillen, putas” de Octavio Paz, relativo al trabajo del poeta que hace crujir el lenguaje en la
creación, ya no es la preocupación del escritor ‘embarcado’ en las leyes del mercado literario.
El artista crítico y el intelectual ilustrado han quedado entonces en el vacío por disolución social y
cultural del auditorio, que ha sido trasladado al “show”, donde ya no hay exigencia mental sino
pleno disfrute de la imagen, del espectáculo, de la intimidad humana convertida en mercancía, del
crimen del bajo mundo transformado en golosina mediática, dizque con el pretexto de “mostrar la
realidad”. Lo que no reconocen quienes trabajan en esta dirección que el marketing traza, es que
la demanda y el mercado es la lógica que los embarca en la medianía o envilecimiento de sus
‘exitosos’ productos. De este modo imperceptible pero progresivo, el país ha quedado atrapado
en algo mucho más preocupante de lo que algunos reconocen: el aplastante dominio del mal
gusto, que ha envilecido por completo la sensibilidad estética.
Estos textos de Carlos Fajardo Fajardo no sólo contribuyen a reconocer los múltiples rostros del
autoritarismo contemporáneo, sino a des-velar el tejido cultural y social donde dicho
autoritarismo se refugia. Tal como hace décadas lo explicó Michel Foucault, el poder con todos sus
rostros, estrategias y dispositivos no se concentra sólo en el aparato de Estado, sino que se
atomiza y disuelve por los vasos comunicantes de todo el tejido social y cultural. De igual manera
lo hace el autoritarismo, como lo explica luminosamente el autor de estos textos, que invito a leer
con todo el detenimiento que merecen, por su impecable nivel intelectual y por su espléndida
escritura.

PELA - Programa de Lectura y Escritura Académica

¡El nuevo blog sobre lectura y escritura académica que todos los cibernautas deberían visitar!
Hace poco estaba en la red investigando un poco más sobre contenidos académicos en internet, pues como ya saben, todo tipo de información se filtra en internet, y por supuesto, no toda es confiable.
Es por esto, que Diario de un Artista aparte de su campaña en contra del plagio, está buscando promocionar los blog de internet con un contenido académico y confiable, para que en el momento que cualquier cibernauta realice una búsqueda en google y si su fuente es un blog, la información que encuentre sea 100% confiable.
El autor del blog PELA Programa de Lectura y Escritura Académica es Edilson Silva, docente e investigador del programa de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Central e inició con la escritura del blog por la necesidad de publicar contenidos académicos sobre lecto escritura, cómo empezar a escribir, cómo hacer un resumen de estudio o cómo hacer un ensayo. Lo interesante del blog es que es fácil de leer y tiene todas las entradas pertinentes para un estudiante universitario, pero lo mejor es que tiene un sección dedicada a la atención y dudas de los estudiantes. ¡NO DEJEN DE VISITARLO!
URL: escrituralecturayoralidad.wordpress.com/pela-programa-de-lectura-y-escritura-academicas-2/ 


viernes, 11 de agosto de 2017

El teatro colombiano y su aporte a la creación y construcción de memoria histórica

De acuerdo a los tiempos de paz prometidos por el gobierno colombiano en el presente año, y de acuerdo a la agenda de paz que habla sobre la reconstrucción de la memoria histórica del conflicto armado, tal y como lo conocemos ahora, que lleva más de 50 años y que ha dejado un saldo aproximado de 220.000 muertos de acuerdo con los datos recolectados hasta julio de 2013 por parte del Centro de Reconstrucción de Memoria Histórica. Es de vital importancia hablar sobre sus protagonistas, su origen, sus causas y sus efectos; pero sobre todo, hablar de cómo el teatro, siendo un arte con un fuerte compromiso social y político que crea espacios para la reflexión y la toma de decisiones sobre los hechos y situaciones ocurridos en el país, ha aportado a la reconstrucción de ésa memoria histórica para que generaciones presentes y futuras pueden observar y reflexionar, desde el punto de vista de sus autores, las causas y consecuencias de ése conflicto a partir de 1960.
            Desde el año 2011  el gobierno colombiano por medio del Centro Nacional de Memoria Histórica ha propuesto espacios para la creación y reconstrucción de memoria a través de expresiones artísticas como la música, la pintura, la danza, los medios audiovisuales y el teatro, siendo éste último objeto de atención, ya que es el arte comunicativo y político por excelencia. De acuerdo con Carlos José Reyes los grupos de teatro en Colombia surgen a partir de movimientos políticos liberales y comunistas como reacción inmediata a los aires políticos y sociales que se libraban en 1960. Estos grupos de teatro usaban las artes escénicas como medio de comunicación y protesta de las situaciones sociales y políticas más importantes de la década como lo son la lucha bipartidista entre liberales y conservadores. Los integrantes de estos grupos de teatro, primordialmente universitarios, pertenecían a movimientos políticos como el MOIR (Movimiento Obrero Independiente y Revolucionario) producto del  MOEC (Movimiento Obrero Estudiantil y Campesino) con filosofías maoístas. En primera instancia, éste teatro fue de tipo panfletario y discursivo con la única intención de denunciar y ganar adeptos políticos, éste teatro era poco elaborado y sus actores carecían de cualquier tipo de estudio o dominio del arte teatral. (Reyes, 2015)
            Los fuertes aires políticos que se empiezan a vivir en la década de 1960 dan como resultado el teatro universitario, hecho por los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá que denuncia actos políticos y bélicos por parte del estado, y debido a su represión y censura, estos grupos deciden reubicarse y consolidarse para dar lugar al TEC (Teatro Experimental de Cali), TPB (Teatro Popular de Bogotá), La Mama de Bogotá, Teatro Libre de Bogotá y el Teatro La Candelaria, siendo éste último uno de los mayores precursores de movimientos de creación llamados Creación Colectiva que consiste en la investigación de un tema en específico, y sobre este tema empezar a producir acciones, textos, movimientos que sean direccionados al tema en cuestión, finalmente, el dramaturgo o el director recopila todo este material y ensambla la nueva pieza teatral (Reyes, 2015).
“El movimiento universitario, obligado por la necesidad y a causa de la escases de dramaturgos que escribieran para ellos obras que reflejaran ese sentimiento de protesta y rebelión, produjeron piezas creadas colectivamente. De estas obras colectivas, por su estilo agitacional y panfletario, poco hay que merezca mencionarse. Su importancia radica en que manifestaron las expectativas de amplios grupos sociales y fueron experiencias formativas para algunos dramaturgos que están produciendo en la actualidad” (Reyes, 2015 p. 286)
Gracias a este movimiento en 1975, el Teatro La Candelaria estrena Guadalupe años sin cuenta, obra que cuenta el surgimiento de las guerrillas en Colombia como respuesta a los sucesos ocurridos entre el 18 de mayo y 22 de junio de 1962 cuando el presidente de turno Guillermo León Valencia ataca y bombardea La República de Marquetalia, lugar en el cual se encontraban asentados pequeños grupos guerrilleros liderados por Pedro Antonio Marín alias “Manuel Marulanda” y Luis Alberto Morantes Jaimes alias “Jacobo Arenas”. Este plan te ataque llamado Soberanía da como resultado la consolidación oficial de las FARC-EP (Fuerzas Armadas de Colombia – Ejército del Pueblo). A este movimiento guerrillero le presidieron otros como el ELN (Ejército de Liberación Nacional) y EPL (Ejército del Pueblo Liberal) que surgen a causa de la violencia política y social que se vive en la época, creando grupos de autodefensa integrados por campesinos que emprenden acciones revolucionarias por medio de las fuerzas armadas.
            Aparte de las FARC-EP, en 1970 surge otro movimiento insurgente llamado M-19 o Movimiento del 19 de abril de 1970 ante los resultados electorales proclamando a Misael Pastrana Borrero como presidente sobre el general Gustavo Rojas Pinilla. El M-19 como movimiento insurgente busca una democracia que deje de favorecer a las clases altas del país, pues asegura que el estado está confabulado para atornillar a los poderosos en el poder deslegitimando la verdadera democracia del pueblo colombiano. Es así como el M-19 se arma y empieza a tomar acciones con las armas; pero no es hasta 1985 cuando el M-19 realiza el mayor ataque de un grupo insurgente a los poderes gubernamentales y administrativos en Colombia, siendo el 6 de noviembre de 1985 La toma del Palacio de Justicia cuando 35 guerrilleros entran por el estacionamiento del Palacio de Justicia y ocupan el establecimiento teniendo como rehenes a magistrados, funcionarios y trabajadores. El atentado deja un saldo de 97 personas muertas y 11 desaparecidos en 27 horas de caos que sacudió al país. A raíz de este suceso que, sin duda alguna, es uno de los sucesos más relevantes del siglo XX para el pueblo colombiano, el escritor y dramaturgo Miguel Torres publica La Siempreviva en el año 2010 que, según el mismo autor al presenciar la destrucción total del Palacio de Justicia decide “hacer algo sobre la tragedia” (Broderick 2014). La Siempreviva se desarrolla en una casa normal de inquilinato muy cerca a la Plaza de Bolívar, donde el dramaturgo retrata la realidad del país en un solo cuadro: desempleo, pobreza, terrorismo, masacres, violencia política y entra a tocar un tema que muy poco se ha tocado y en el cual gira gran parte de la obra, la desaparición forzada. La obra de Miguel Torres refleja la realidad de un país que pedía paz y justicia en medio de una guerra por el poder que, como en todas las guerras, son los más inocentes quienes terminan pagando. Además, la obra cuenta la historia real de Cristina del Pilar Guarín, trabajadora de la cafetería, desaparecida el 6 de noviembre de 1985 en los confusos hechos de la toma del Palacio de Justicia. Cabe aclarar que la obra no sólo cuenta el drama de una familia al enfrentarse a la desaparición de un ser querido, sino que además muestra como el conflicto y la guerra no respeta ni víctimas ni victimarios.
            El resultado de la toma del Palacio de Justicia es la desmovilización del M-19 junto con la amnistía por todos los sucesos ocurridos en cualquier tipo de sus actos delictivos, finalmente termina formando un partido político y legislando en la constituyente de 1991.
            A pesar de los vejámenes que ha dejado el conflicto en un país que se desangra por sus muertos, al inicio del nuevo milenio los grupos insurgentes utilizan la tortura y la masacre como instrumento de guerra, convirtiendo las masacres de Mapiripán (1997), El Salado (2000) y Bojayá (2002), algunos de los crímenes de guerra más atroces y crueles que ha perpetrado el pueblo colombiano. En éste último, la masacre de Bojayá (Chocó), dejó un saldo de 119 muertos y 98 heridos. Los hechos se desarrollaron en un combate entre las FARC-EP y las AUC (Autodefensas Unidas de Colombia), en medio de los enfrentamientos la guerrilla ordena lanzar un cilindro bomba para despejar a los paramilitares, desafortunadamente, el cilindro cae dentro de la iglesia de Bellavista, lugar donde se refugiaban los civiles. De acuerdo al grupo de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación (CNRR) describe el hecho como “(…) un hito en la larga cadena de violencia que ha vivido Colombia, a la vez que es un punto culmen de la degradación del conflicto armado que aún padecen las comunidades afrodescendientes” (de Memoria Histórica, 2010). Tres años después de la masacre, el dramaturgo colombiano Felipe Vergara decide escribir sobre el hecho y gana la Beca de Dramaturgia por parte del Ministerio de Cultura en el año 2005 para escribir Kilele una obra necesaria para la reconstrucción de memoria que habla sobre la masacre de Bojayá y que surge de una investigación minuciosa de los hechos ocurridos el 2 de mayo de 2002. Desde el punto de vista del director la obra, Fernando Montes, es “Un viaje obligado de los desplazados y de los viajes prohibidos de alguien que retorna a su pueblo. Una lucha por la libertad en condiciones en las que parece imposible alcanzarla” (de Varasanta Teatro, 2010). La obra gira en torno a los ritos, novenas y ceremonias de entierro que los vivos les hacen a los muertos por la masacre y cómo estos muertos buscan la paz y el descanso mientras cuentan su historia. La obra fue puesta en escena por el grupo de teatro Varasanta y tuvo una gira por el Chocó, Cundinamarca y los Santanderes, en esta gira realizada también en el año 2005 la obra pudo presentarse en la iglesia de Bellavista, lugar donde ocurrieron los hechos y que sin duda alguna ha ayudado a la construcción de memoria histórica.
            Finalmente, después de esta breve descripción de tres de los hechos más importantes en Colombia que hacen parte de momentos coyunturales del conflicto armado y que son necesarios para la reconstrucción de memoria histórica, reconciliación y reparación de víctimas, es menester de quien escribe investigar a fondo sobre la historia de un país que lleva más de 50 años en un conflicto armado y que ha dado a luz obras de arte puestas en letras y personajes que nos cuentan lo que ha sido Colombia, en lo que se está convirtiendo y lo que puede llegar a ser, pues cada uno de los personajes, diálogos, acotaciones de las obras anteriormente mencionadas reflejan una parte de lo que es hoy el país y nos hace reflexionar sobre las consecuencias del conflicto. Ahora bien, junto con estos tres hechos que marcaron la historia de un país, también surgen expresiones artísticas y, más específicamente teatrales, que nacen de manera necesaria para contarle a ésta generación y a las que vienen los sucesos de violencia que pasaron en Colombia  y cómo los espectadores pueden opinar, reflexionar y sobretodo, tomar decisiones de qué es lo que está ocurriendo en su entorno, tal y como lo dijo Cicerón “Un pueblo que no conoce su historia está condenado a repetirla”.
En el año 2011 el gobierno colombiano creó el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) a partir de la ley 1448 sobre la restitución de tierras a las víctimas del conflicto armado en Colombia, “Para que haya una reparación integral y el derecho a la verdad del que son titulares las víctimas y toda la sociedad en conjunto” (de Justicia y Derecho, Ministerio, 2011 P. 1). Por lo cual el CNMH como órgano gubernamental se ha dado la tarea de investigar y recolectar los testimonios de las víctimas del conflicto armado y toda la información pertinente que las relacione. De igual manera, entre sus objetivos estratégicos para el 2018 se encuentra la divulgación y la comprensión del conflicto armado, consolidar el papel de la memoria como derecho constitucional, crear condiciones para la construcción de paz y divulgar todo el legado testimonia y documental a toda la población que le interesa.
La información recogida será puesta a disposición de los interesados, de los investigadores y de los ciudadanos en general, mediante actividades museísticas, pedagógicas y cuantas sean necesarias para proporcionar y enriquecer el conocimiento de la historia política y social de Colombia. (CNMH, 2011)
Además, en relación a las funciones del CNMH es menester incentivar la creación de memoria a través de expresiones artísticas como la música, la danza, las artes plásticas, los medios audiovisuales y el teatro para que cuente la historia de las víctimas y victimarios en un solo espacio. Es aquí donde ésta investigación cobra sentido y adquiere su propósito, pues quien escribe es conocedor que la labor del actor, y del arte dramático, es comunicar, difundir un mensaje, mostrar la realidad de una sociedad, o en palabras en Shakespeare a través de Hamlet “ofrecer a la naturaleza un espejo en que vea la virtud su propia forma, el vicio su propia imagen, cada nación y cada siglo sus principales caracteres” (Shakespeare, 2007 p. 32). Por lo cual ésta investigación se enfoca en el aporte que el teatro ha hecho a la reconstrucción de memoria histórica en el país en tres hechos coyunturales. En palabas de Carlos José Reyes y su libro Teatro y Violencia III  “En épocas de reflexión y búsqueda de caminos hacia la paz, el análisis de nuestra historia, sus luchas, conflictos y cambios sociales hacen parte de la construcción de un futuro de esperanza. En esa revisión, el estudio de la violencia debe realizarse desde diversas ópticas”. (Reyes, 2015 p. 11). Por lo cual, Carlos José Reyes se dedica a hacer un minucioso análisis del aporte de las artes escénicas a la construcción de memoria y paz analizando 44 obras de teatro que son el producto de la escritura sobre el conflicto armado en Colombia donde sus protagonistas y actores varían, yendo desde la formación de guerrillas y paramilitares, hasta las masacres, los atentados terroristas, los desplazados y el origen y la evolución del narcotráfico. En este análisis, por supuesto, se encuentran las tres obras de objeto de estudio Guadalupe años sin cuenta, La Siempreviva y Kilele y desde la perspectiva de sus creadores e intérpretes nos cuenta el aporte que le hace a la paz y construcción de memoria.
            El proceso de formación de guerrillas en Colombia es un fenómeno que se presenta mucho antes de la década de 1960. Carlos José Reyes afirma que los procesos de formación de guerrillas vienen desde las batallas independentistas cuando criollos y campesinos indígenas se unen en ejércitos alternos al de la guardia y el Ejercito Real Español para luchar por sus tierras y aportar a la causa independentista. Por lo cual, de ésta herencia cultural que el pueblo colombiano ha heredado de sus antepasados del siglo XVIII y XIX existe la violencia en Colombia (Reyes, 2015), la diferencia es que tal y como la conocemos hoy es un poco más sangrienta y a causa del avance tecnológico y bélico los golpes en la guerra son cada vez más letales y como siempre, es en gran parte la población civil inocente la que termina sufriendo los estragos de ésta terrible guerra que lleva un poco más de tres siglos.
            Ahora bien, de acuerdo al fenómeno de estudio “La formación de las guerrillas en Colombia a partir de 1960” tiene una historia similar. Después del Bogotazo, el fatídico 9 de abril de 1948, cuando muere asesinado a manos del estado el caudillo del pueblo Jorge Eliecer Gaitán hay una reacción inmediata por parte de grupos de campesinos liberales y comunistas que se asientan en el páramo de Sumapaz y con mayor fuerza en los departamentos de Tolima y los Llanos Orientales para después pasar a los Santanderes. A estos grupos de insurgentes aislados del estado se les empezó a conocer como guerrilleros o grupos de autodefensas campesinas que tienen un crecimiento moderado gracias a las relaciones de compadrazgo y gamonalismo. Estos grupos armados de campesinos empiezan a expandirse a la cordillera central y se les empieza a conocer como “repúblicas independientes”, pues no estaban acogidos a leyes estatales y tampoco había presencia de las fuerzas armadas del Ejército Colombiano. Pero no fue hasta 1962 cuando Guillermo de León Valencia, mandatario en turno, por medio de la operación Soberanía ordena bombardear y atacar La República de Marquetalia, lugar donde residían un gran grupo de comunistas y liberales campesinos dirigidos Pedro Antonio Marín alias “Manuel Marulanda”. El propósito de ésta operación era desmantelar los grupos insurgentes de comunistas alzados en armas; sin embargo, la consecuencia inmediata fue la formación y consolidación de las FARC-EP o Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo que empezó con un grupo formado por 48 hombres (Cadavid, 2010 p. 3) y que tuvo un crecimiento exponencial en la década de 1980 ya que contaban con un total de 5159 hombres y 33 frentes; pero fue en el gobierno de Andrés Pastrana entre 1998 y 2002 que las FARC-EP tenían un total de 17000 hombres, 108 frentes y 29 columnas móviles (Cadavid, 2010 p. 5). A las FARC-EP se le atribuyen los crímenes de lesa humanidad como el asesinado, el secuestro, la extorción, y el peor de todos los males, el narcotráfico (Cadavid, 2010 p. 6).
            Por otra parte, después de una fuerte lucha bipartidista en 1958 se crea una coalición entre el partido liberal y el partido conservador para dar lugar al Frente Nacional. Esta coalición se crea en el momento en el cual el general Gustavo Rojas Pinilla renuncia al poder el 10 de mayo de 1957 tras haber dado un golpe de estado al mandatario conservador en turno Laureano Gómez. Para 1970, 12 años después de formada la coalición, otra vez Gusta Rojas Pinilla aspiraba al poder, pero esta vez lo haría con el partido de la ANAPO (Alianza Nacional Popular) y su contrincante sería Misael Pastrana Borrero candidato por la coalición del Frente Nacional. Los resultados proclamaría a Pastrana Borrero como nuevo mandatario de los colombianos por una diferencia no mayor a 60 mil votos. La noche del 19 de abril de 1970 los resultados electorales transmitidos por la cadena radial Todelar proclamaban al general Gustavo Rojas Pinilla como presidente; sin embargo la mañana del 20 de abril de 1970 la Registraduría Nacional daría a Misael Pastrana como vencedor (Semana, 1995), como consecuencia y por el descontento generado a nivel nacional por grupos liberales nace el M-19 o “Movimiento del 19 abril” cuyo objetivo principal es buscar la democracia y la igualdad en el pueblo colombiano. A éste grupo armado se le atribuyen atentados terroristas como el robo de 5000 armas al ejército colombiano en 1979, la toma de la embajada de República Dominicana en 1980 y la toma del Palacio de Justicia en 1985. (Gibson y Salazar, 2016)
Hay varias hipótesis sobre cuál fue la verdadera razón por la cual el M-19 tomó el Palacio de Justicia, entre las más destacadas está el enjuiciar al presidente en turno Belisario Betancurth por incumplir los acuerdos firmados en Corinto (Cauca) que hablan sobre un cese bilateral al fuego. Según Iván Mariano Ospina, comandante del M-19 “El culpable fue Belisario Betancuth por incumplido” (Gibson y Salazar, 2016). Durante el gobierno de Betancurth y su llamado “Proceso de paz” se intenta negociar contra los grupos insurgentes al margen de la ley y se buscaba un cese bilateral al fuego. Desafortunadamente, por el incumplimiento de ambas partes el M-19 se toma el Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985, un suceso que hasta el día de hoy no tiene cien por ciento claro todos los sucesos que ocurrieron, entre ellos se encuentran la desaparición de 11 personas, y por primera vez en la historia de la Colombia se habla de la desaparición forzada como un delito de lesa humanidad.
A causa de los desaparecidos en el Palacio de Justicia se despertaron varias investigaciones sobre qué fue lo que les ocurrió y cuál es su paradero el día de hoy. A causa de este hecho se unieron las familias de los 11 desaparecidos para entablar una demanda en contra del estado colombiano por la desaparición de sus seres queridos, y de acuerdo a Eduardo Umaña, abogado de las víctimas dice “¡Devuélvanlos vivos, porque vivos se los llevaron!”(Gibson y Salazar, 2016). En el año 2006 empieza una investigación minuciosa para descubrir cuál es el paradero de los 11 desaparecidos, la cual pone en contraposición las declaraciones del Ejército Nacional y las pruebas adquiridas por las familias de los desaparecidos, quienes aseguran que ellos salieron vivos del Palacio de Justicia y que después fueron confundidos con guerrilleros, torturados y asesinados; mientras que el Ex Coronel Alfonso Plazas Vega, comandante de la operación para recuperar el palacio, afirma que los desaparecidos fueron asesinados en el cuarto piso del palacio por integrantes del M-19 (Gibson y Salazar, 2016). El 21 de septiembre de 2009 Alfonso Plazas Vega fue sentenciado a 30 años de cárcel por la fiscal Ángela Buitrago por los crímenes de desaparición forzada, tortura y asesinato (Gibson y Salazar, 2016).
Para continuar con la narrativa de los sucesos, el 2 de mayo de 2002 en Bellavista, cabecera municipal de Bojayá en el Chocó se perpetró uno de los atentados más devastadores a la población civil por parte de un grupo guerrillero en medio de un conflicto por la disputa del territorio con los paramilitares. Todo comenzó cuando el 21 de abril de 2002 llegan siete embarcaciones con alrededor de 250 hombres por el rio Atrato a la cabecera municipal de Bojayá pertenecientes a las AUC, aunque en el momento el control de la zona era por parte de las FARC-EP (UNHCHR, Informe, 2002). La disputa territorial se presentó desde el momento en que el río Atrato se convirtió en la ruta más efectiva para el tráfico de drogas y la conexión interoceánica con Centro América para el ingreso de armas, por lo cual las AUC buscaban el control de la zona. El conflicto empezó el 1 de mayo a las 6:00 am comandado por Jhover Man Sánchez Arroyave alías “El Manteco” dirigente del frente 58 de las FARC-EP y Freddy Ramón Herrera alías “El Alemán” por parte de las AUC. En medio del fuego cruzado los civiles deciden albergarse en la iglesia de Bellavista y en casa de las Misioneras Agustinas, el día 2 de mayo a las 10:00 am la guerrilla instala un lanzador de pipetas bomba a 400 metros de la iglesia con el objetivo de desmantelar a los paramilitares, a las 10:45 am se lanza una pipeta bomba que rompe el techo de la iglesia e irrumpe en el altar destruyendo el recinto y dejando un saldo de 119 muertos (UNHCHR, Informe, 2002).
Finalmente, se espera que esta breve descripción de los hechos ubique al investigador y al lector en un marco histórico que lo ayude a entender y relacionar la creación de piezas teatrales para la reconstrucción de la memoria histórica en Colombia.

Referencias

Documentos leídos y material audiovisual citados en el texto anteriormente escrito:
·         Aquel 19". Semana, 27 de febrero de 1995.
·         Burres, B y otros. Gibson, A. y Salazar, M. (2016). Documental sobre la toma del Palacio de Justicia. Colombia: Pivot Pictures
·         Cadavid, E.S. (). Historia de la guerrilla en Colombia. Universidad Federal de Luis de Fora. Recuperado de http://ecsbdefesa.com.br/defesa/fts/HGC.pdf
·         De Memoria Histórica, G. R. U. P. O. (2010). Bojayá, la guerra sin límites. Editorial Alfaguara. Septiembre.
·         De Varasanta Teatro, Blogspot. (2010). Bogotá – Colombia. Blogspot Teatro Varasanta. Agosto. Recuperado de http://teatrovarasanta.blogspot.com.co/2010/08/kilele.html
·         Broderick, J. (2014). La Siempreviva, Miguel Torres. Recuperado de http://www.revistaarcadia.com/impresa/especial-arcadia-100/articulo/la-siempreviva-miguel-torres/35102
·         Ministerio de Defensa Nacional. Informe Anual Derechos Humanos y DIH 2000. República de Colombia, Ministerio de Defensa Nacional. pp. 132,133. Recuperado de http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2011/Documents/Diciembre/20/dec480320122011.pdf
·         Reyes, C.J. (2015). Teatro y Violencia en dos siglos de historia de Colombia. Tomo 3. Bogotá, Colombia. Ministerio de Cultura. Primera edición
·         Shakespeare, W. (2007). Hamlet. Traducción y edición de José María Ruano de la Haza. Primera edición.
·         UNHCHR (20 de mayo de 2002). Informe de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre su Misión de Observación en el Medio Atrato. Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

8.      Bibliografía

Documentos leídos y materiales audiovisuales no citados en el texto anteriormente escrito, pero que sirvieron para su construcción:
·         Carruthers, D. V. (2008). Environmental Justice in Latin America: Problems, Promise, and Practice. Cambridge, Mass: The MIT Press.
·         Kippers, J. (2005). Latin America, its problems and its promise: a multidisciplinary introduction. Westview Press. pp. 404
·         Giraldo, J. y otros. Orozco, N. (2017). El silencio de los fusiles. Colombia: RCN Producciones
·         Rojas, J. (2016) Etapas del conflicto armado en Colombia: hacia el posconflicto, Latinoamérica. Revista de Estudios Latinoamericanos, Volumen 62, 2016, Páginas 227-257.
·         The Oxford Companion to Comparative Politics. Joel Krieger, Craig N. Murphy. Oxford University Press, 2012. p. 218
·         Vásquez, M.E. (2000). Escrito para no morir bitácora de una militancia. Bogotá, Ministerio de Cultura

·         Xavier, J.P. (1989). Democracy in Colombia: Clientelist Politics and Guerrilla Warfare'. Transaction Publishers. pp. 280.
7.   

jueves, 10 de agosto de 2017

Leyes sobre los derechos de autor

Gracias a la página de internet derechodeautor.gov.co/leyes podrás encontrar las 11 leyes que protegen los derechos de autor y todos los casos pertinentes sobre plagio de propiedad material, intelectual, industrial, musical, audiovisual, artística y literaria

¿Por qué un estudiante hace plagio? Causas y consecuencias

Las razones por las cuales un estudiantes hace plagio son muchas, y van desde la pereza hasta el descuido y pasa también por la falta de confianza, sea cual sea la razón no se justifica cometer plagio, por lo cual esta entrada se encarga descubrir las causas y consecuencias por las cuales se hace plagio.

CAUSAS

  1. Pereza para escribir.
  2. Procastinar el trabajo. Aplazar todo o dejar todo para última hora.
  3. Exceso de trabajo o tareas.
  4. Falta de tiempo y dedicación.
  5. Falta de recursos sobre metodología de la investigación.
  6. Falta de conocimientos previos para empezar a escribir.
  7. Falta de interés en el proceso académico.
Cabe aclarar que hay algunas CAUSAS que pueden prevenirse desde los centros educativos como la Falta de recursos sobre metodología de la investigación y la Falta de conocimientos previos para empezar a escribir. Cuando un estudiante no entiende o no domina el tema del cual debe hacer un trabajo, escrito o investigación, es deber la institución educativa brindarle las herramientas pertinentes para que el estudiante pueda cumplir con sus obligaciones.
Gloria Hurtado, psicóloga y columnista de El País, señala que la razón fundamental que motiva al estudiante a cometer plagio es el miedo al fracaso, sobre todo en una cultura tan exigente y enjuiciadora como la actual. “El miedo no justifica que lo hagas pero puede explicar por qué lo haces”, asegura la psicóloga.Justamente, Gloria Hurtado fue víctima de plagio por el reconocido escritor brasileño Paulo Coelho, quien publicó con leves diferencias en El Espectador, el 3 de abril de 2005, y bajo el nombre de ‘Cerrar un ciclo’, una columna escrita por ella el 21 de enero de 2003 para El País, titulada ‘Cerrando círculos’. (Ayala, 2009. El Espectador) 

CONSECUENCIAS
  1. La anulación del trabajo o evaluación.
  2. El registro sobre la falta en la hoja de vida del estudiante.
  3. Sanción complementaria o pedagógica 
  4. Suspensión del centro educativo.
  5. Suspensión de los derechos de grado.
  6. Expulsión.
  7. Multas millonarias.
  8. La cárcel.
Las consecuencias son las sanciones que el estudiante afronta al haber cometido una falta. AL FINAL TODO SE PAGA ¡TODO!
Para Álvarez, lo más preocupante es que el estudiante no le vea problema a plagiar la información y no se dé cuenta que está cometiendo un fraude, por eso siempre le dice a sus estudiantes que “se están tumbando ellos mismos, pues no estudian nada, pasan el requisito de la materia, pero no entendieron nada”.  (Ayala, 2009. El Espectador) 
Fuentes
  • Ayala, C. y otros. (5 de enero de 2009). El paraíso del copia y pegue. El Espectador.
Ver la siguiente entrada
Leer más escritos click aquí

¿Qué hacer en caso de haber cometido plagio?

Al haber cometido un plagio, robo de propiedad intelectual, compra o venta de propiedad intelectual, copia o hayas violado cualquiera de las leyes que hablan sobre derechos de autor, debes tener en cuenta que HAZ COMETIDO UN CRIMEN y todo crimen debe ser juzgado. Dependiendo el tipo del tipo de falta, infracción, contravención o acción crimen que hayas cometido,  puedes enfrentar un proceso legal penal o disciplinario. Por ejemplo, si tu cometes un plagio dentro de una institución educativa vas a enfrentar un proceso disciplinario, en el cual serás juzgado por el reglamento interno de la institución y las sanciones estás dadas por la anulación, la suspensión, o la expulsión; pero si por ejemplo alguien denuncia ese plagio ante la justicia o la ley puedes enfrentar un proceso penal donde serás juzgado por un código penal en el cual las sanciones son multas millonarias y la cárcel.

Aspectos del proceso legal que debes tener en cuenta:

  1. Tienes derecho a recibir un juicio justo.
  2. Sólo pueden imputarte cargos con pruebas contundentes y verídicas. En un juicio justo no hay lugar a la especulación.
  3. Si enfrentas un proceso penal o disciplinario debes conseguir y asesorarte correctamente de un abogado. Si no puedes contratar uno, el estado de brindará uno de manera gratuita.
  4. Si el caso es por plagio de un trabajo escrito puedes a favor el número de palabras o frases plagiadas y no citadas para disminuir la sentencia.
  5. Si el caso de plagio es dentro de un plantel académico recuerda que todas las FALTAS GRAVES Y GRAVÍSIMAS SIEMPRE CUENTAN CON ATENUANTES o maneras de disminuir el efecto de la falta cometida.
  6. Los atenuantes generalmente vienes dados por buena conducta, historiales limpios, primera vez en incidir en la falta, la gravedad de la falta no es causa se sanción grabe, la persona que incurre en la falta ha hecho aporte significativos a la comunidad , la persona cometió la falta en orden de proteger su integridad o salvar su vida.
  7. Si no estás de acuerdo con la sanción puedes acudir al concepto de CONCORDANCIA, es decir, la sanción es muy grave en comparación con la falta cometida.
  8. Si crees que la sanción impuesta no concuerda con la falta puedes apelar a una segunda instancia.
  9. Una vez dictada la sanción no pueden volver a juzgarte por el mismo hecho dos veces de acuerdo al Habeas Corpus.
  10. Las sanciones para las faltas disciplinarias pueden ser PEDAGÓGICAS O COMPLEMENTARIAS, es decir que sanciones que incluyen el trabajo voluntario o con acciones resarcir los efectos de la falta cometida.
  11. Cuando apelas a la segunda instancia es para que tu sanción disminuya, por lo cual JAMAS PUEDEN IMPONER UNA SANCIÓN MAYOR.
  12. Si el proceso no se realizó de manera pertinente o te acusan basados en especulaciones o no hay fundamento en la sanción tu puedes denunciar que se ha VULNERADO EL DERECHO AL DEBIDO PROCESO.
  13. Las investigaciones para incursionar en un proceso disciplinario pueden durar un máximo de dos años.
A continuación voy a dejarles las causas de atenuación de las faltas graves y gravísimas que hay en la Universidad Central conforme al acuerdo 20 de 2013
Ver la siguiente entrada
Leer más escritos click aquí

¿Cómo saber si hice plagio? Páginas de internet que ayudan a descubrir el plagio

Si crees que eres más listo que los docentes o personas que revisan los trabajos escritos, déjame decirte que ¡NO!, es bastante tonto creer que puedes burlar a los profesores, pues en la actualidad hay muchas herramientas y plataformas universitarias que ayudan a docentes y calificadores a saber la autenticidad de tus trabajos escritos con sólo tomar un párrafo de tu trabajo, las plataformas buscan coincidencias o similitudes en las matrices de escritos en toda la red global y contenidos publicados en internet.
Recuerda UN TRABAJO PIERDE TODA AUTENTICIDAD Y VALOR ACADÉMICO SI MÁS DEL 12% ES COPIADO Y NO CITADO también es tonto que hagas la cuenta de cuánto has copiado y no citado. ¡El plagio es plagio!
Bueno, aquí les dejo algunas de las plataformas más conocidas para saber si alguien hizo plagio y el porcentaje de palabras plagiadas sin ser citadas. Por el número de palabras es probable que las plataformas tarden un poco en arrojar resultados, pero no tardará más de 5 o 7 minutos.

1. Plagiarisma
Lo puedes buscar en google como plagiarisma o con el url plagiarisma.net  y puedes copiar el texto y plagiarisma lo va a comparar con todos los escritos que hay en las matrices de la red global, y si encuentra alguna coincidencia te va a arrojar el link y página de internet de donde fue tomado, además entrega resultados en número de palabras y porcentaje del escrito que ha sido plagiado. Lo increíble de plagiarisma es que cuenta con la ayuda de más de 190 idiomas, por lo cual, ¡PIÉNSALO!

2. Plag.es
Funciona de manera similar que plagiarisma, la diferencia es que para acceder a plag.es debes registrarte con tu usuario de facebook o gmail y tienes la ventaja de cambiar el idioma y el país. También entrega resultados en número de palabras y porcentaje del escrito que ha sido plagiado.
3. Plagium
Pueden encontrarlo con el enlace plagium.com/es/detectordeplagio y cuenta herramientas similares a los anteriores buscadores, la diferencia es que este tiene la opción de "búsqueda rápida" o "búsqueda profunda", y depende de cual escojas se tomará más o menos tiempo. También el buscador te arroja el link y el resultado.
De igual manera, si googleas "páginas donde puedo comprobar el plagio" google te arrojará varios resultados. Aquí les dejo los más populares y usados.
Ver la siguiente entrada
Leer más escritos click aquí

martes, 1 de agosto de 2017

Normas A.P.A. (American Psychologycal Association)

Quiero dedicar esta entrada al bibliotecario de la Universidad Central sede centro Reynaldo Velazco Reyes quien está a favor de la campaña en contra del plagio, y que me dio una capacitación de 4 horas sobre las normas APA para la presentación de trabajos escritos y textos académicos, además de darme más herramientas sobre otras normas de citación. La siguiente información es un resumen del Manual de publicaciones de la American Psychologycal Association tercera edición en español traducida de la sexta versión en inglés que define un estilo para la comunicación científica, compilada por Luis Fernando Malaver García, revisada por Luz Ángela Gómez Cetina y facilitada por Reynaldo Velazco Reyes.

1. Presentación general
Papel: Tamaño carta
  • Márgenes: 2.5 cms por cada uno de sus lados
  • Letra Times New Roman, tamaño 12 puntos. También se aceptan el tipo Arial, Tahoma o Calibri
  • El interlineado es 2.0 o doble espacio. Alineado a la izquierda, sin justificar
  • Después del punto final de una oración se dejan dos espacios
  • La paginación va en la esquina superior derecha, en números arábigos
  • Encabezado es el título abreviado del trabajo, se escribe en la esquina superior izquierda en mayúscula sostenida

2. Titulación de acuerdo a las normas APA
De acuerdo al lineamiento de la titulación, las normas APA dice que hay 5 clases de título, los cuales deben ser escritos de la siguiente manera
3. Abreviaturas más usadas

  • Artículo: art. /arts.
  •  Capítulo: cap. /caps.
  •  Edición, editorial: ed. /eds.
  • Edición revisada: ed. rev.
  •  Ejemplo: ej. /ejs.
  • Fascículo: fasc. /fascs.
  • Figura: fig. /figs.
  • Informe técnico: Inf. téc.
  • Número: núm. /núms.
  • Página: p. /p.p.
  • Parte: Pt.
  • Sin fecha: s.f.
  • Suplemento: Supl.
  • Traductor(es): trad. /trads
  • Volumen: vol. /vols.
4. Citación

Reproducción de las palabras dichas o escritas por otra persona con el fin de justificar o apoyar lo que se dice o escribe. De acuerdo a contenido y número de palabras existen varias clases de citación:

  • Cita textual corta (menos de 40 palabras). Puede ser basada en el texto o basada en el autor

  • Cita textual larga (más de 40 palabras). Puede ser basada en el texto o basada en el autor

  • Cita de referencia o parafraseo. Puede ser basada en el texto o basada en el autor

Nota: Las citas basadas en el autor demuestran un mayor conocimiento y dominio de los postulados del autor.

  • Cita de una cita. Cuando se cita una referencia de un libro y el autor citó a alguien más

  • Citas con múltiples autores



5. Referencias
Proporciona la información necesaria para identificar y localizar las
fuentes consultadas. Además, deben estar ordenadas alfabéticamente por el apellido del autor, los datos deben ser correctos y completos y a doble espacio.

  • Referencias para libros
Apellido autor, Iniciales del nombre. (Año). Título : Subtítulo. Lugar de edición [:] Editorial

Zill, D.G. (2009). Ecuaciones diferenciales con aplicaciones de modelado. México: Gengage Learning

Mitchell, T.R. & Larson, J. R., Jr. (1987). People in organizations: An introduction to organizational behavior. Nueva York, NY, EE.UU: McGraw-Hill.

  • Referencias para revistas y artículos
Apellido autor, Iniciales del nombre. (Año). Título del artículo. Título de la revista, Vol,(No.), pp.

Ordóñez, E.J. (2013). Una fractura desde el feminismo árabe: a propósito de Fatema Mernissi. Revista científica Guillermo de Ockham, 11(1), 11-19.

Villa, E. & Villa, W. (2010). La cátedra de estudios Afrocolombianos: Una posibilidad de descolonizacion del lenguaje en el caribe seco Colombiano. Nómadas, 34, 76-92.

  • Referencias para revistas y artículos en línea
Apellido autor, Iniciales del nombre.(Año). Título del artículo. Título de la revista. Vol,(No.), pp. Recuperado de: URL

Leiva, A. J. R. (2011). Visiones sobre la sociología española: hacia las narrativas abiertas y sacerdotales. Nómadas, 32(4), 1-14. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/931332698?accountid=34622

Rajchenberg, E. S. & Heau, C. (2008). Para una sociología histórica de los espacios periféricos de la nación en América Latina. Antípoda: Revista De Antropología y Arqueología, 7, 175-196. Recuperado de: http://search.proquest.com/docview/235727187?accountid=34622

Nota: Si las fuentes de investigación o referencia no cumplen con los parámetros anteriormente mencionados, la fuente pierde valides y la información puede ser considerada como carente de veracidad o errónea.


  • Referencia para un artículo de periódico

Apellido autor, Iniciales del nombre. (Fecha publicación). Título del artículo. Título del periódico en cursiva, pp.

Delgado, P. (9 de julio de 2014). Colombia es el país suramericano al que más le exigen visas para viajar. Diario la República, p. 8.

  • Referencia para un artículo de periódico en línea

Apellido autor, Iniciales del nombre. (Fecha publicación). Título del artículo. Título del periódico en cursiva. Recuperado de: URL

Prado, M.F. (17 de julio de 2014). Un ejemplo de paz. El Espectador. Recuperado de:
http://www.elespectador.com/noticias

  • Referencia para una conferencia

Apellido autor, Iniciales del nombre. (Mes, año). Título de la conferencia. En (nombre del congreso o simposio). Nombre de la organización, Lugar

Arias, A. E. (Octubre, 2015). La estadística aplicada a la investigación. En 25° Simposio internacional de estadística. Instituto Nacional de la Investigación, Cali

  • Referencia para leyes

Ley, decreto, resolución etc. (año). Título de la ley, decreto, resolución, etc. si lo tiene. Título de la publicación donde aparece

Ley 100. (1993). Por el cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras
disposiciones. Diario Oficial No. 41.148 de 1993

  • Referencia para película

Apellido Productor, Iniciales del nombre. (Productor), & Apellido Director, Iniciales del nombre. (Director). (Año). Título de la película en cursiva [Película]. País de origen: Estudio

Eklund, A. (Productor), & Bergman, I. (Director). (1957). Fresas Salvajes [Película]. Suecia: AB
SVENSK FILMINDUSTRI.

  • Referencia para video / DVD

Apellido Productor, Iniciales del nombre. (Productor), & Apellido Director, Iniciales del nombre. (Director). (Año). Título del video en cursiva [DVD]. País de origen: Estudio

P & B. (Productor), & Bell C.R. (Director). (1999). El jefe como tutor. [Video/DVD]. Bogotá: Corvisión media.

  • Referencia para grabación musical

Apellido Autor, Iniciales del nombre. (Año de Copyright). Título de la canción [Grabada por Apellido, Iniciales del artista si es distinto del escritor] En Título del álbum [Medio de grabación: CD, disco, casete]. Lugar: Sello discográfico. (Fecha de grabación si es diferente a la fecha de copyright de la canción)

Guerra, J. L. y 4:40. (2015). De moca a París. En Todo tiene su hora. [CD]. Colombia: Universal Music Latino

  • Referencia para fotografía

[Fotografía de Nombre y Apellido del autor]. (Lugar. Año). Nombre de la colección. Ubicación.

[Fotografía de José Fuste Raga]. (Japón. 2014). Age fotostock. Barcelona

  • Referencia para contenidos de una página web

Apellido autor, Iniciales del nombre. (Fecha). Título de la entrada. Recuperado de: URL

Fundación Telefónica. (2013). 20 Claves educativas para el 2020. ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI? Recuperado de: http://www.fundaciontelefonica.co/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/?itempubli=257

  • Referencia para contenidos publicados en redes sociales

Apellido autor, Iniciales del nombre. [Usuario en red social]. (Fecha: día, mes, año). Contenido del post [Estado de red social]. Recuperado de: URL

Madisch, Ijad. [Ijad Madisch]. (6 de julio de 2016). One day the robot will hit back [Estado de Facebook]. Recuperado de: https://www.facebook.com/ijad.madisch